CURIOSIDADES DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA

FotoLosSitiosDeZaragozaAgosto2013¿Sabías que el ejército francés que sitió Zaragoza en 1808 contaba con una élite de solados polacos? ¿Y que muchos de ellos se quedaron en la ciudad tras la guerra e incluso se casaron con jóvenes zaragozanas? Recordamos algunas curiosidades de los Sitios.  Puedes escuchar nuestra versión podcast desde este link.

El 4 de agosto de 1808 los franceses llevan casi tres meses asediando la ciudad y después de varias tentativas fallidas de tomar Zaragoza lo intentan de nuevo por el monasterio de Santa Engracia. Consiguen entrar y establecen un cuartel general. Desde allí mandan un mensaje telegráfico pidiendo la rendición: Cuartel general Santa Engracia: ‘Paz y capitulación’ dice el general Verdier. La respuesta zaragozana es contundente. Cuartel general Zaragoza: ‘guerra a cuchillo’.

Durante los sitios, los defensores se agruparon en compañías de voluntarios en cada parroquia. Son famosos los batallones de Cerezo y del Tío Jorge. Pero existieron también otras unidades poco conocidas como la formada por los presos de la ciudad.
Seguir leyendo

LA ZARAGOZA DE LOS SITIOS

Zaragoza contaba con 55.000 habitantes antes de la guerra de la Independencia. Tras los Sitios, la ciudad se levanta literalmente de sus cenizas con una población de 12.000 personas. El 75% de la población sucumbió en la contienda.

Zaragoza en 1808 se caracterizaba por ser una ciudad de calles estrechas y sombrías, salpicada de plazuelas. Las murallas que rodeaban la villa estaban formadas por los propios muros de las viviendas y de las huertas. Ocho puertas daban acceso a la ciudad (Sancho, Portillo, Santa Engracia, Carmen, Quemada, Sol, Ángel y San Idelfonso). La puerta del Carmen es la única que todavía sigue en pie.

Seguir leyendo