TERUEL, TIERRA DE HUESOS

FotoDinosaurioAgosto2014Al Teruel de los amantes y el jamón le ha salido un serio competidor: el Teruel de los huesos. En los últimos años se han recopilado más de ocho mil. Este fenómeno se trata ya en el S. XVII. Gracias a yacimientos turolenses, se han descubierto importantes especies que habitaron nuestro planeta hace millones de años.  Puedes escuchar nuestra versión podcast desde este link.

La más famosa, el Aragosaurus Ichiaticus, fue el primer dinosaurio registrado en España y habitaría un Teruel con mar hace 145 millones de años. Así, al menos, queda recogido en un importante estudio publicado en 2014 desde la prestigiosa revista británica Zoological Journal of the Linnean Society.

Ya en 1680, Andrés Ferrer de Valdecebro habla de restos de huesos fosilizados en Teruel desde su libro “El templo de la fama”. En el siguiente siglo, Fray Benito Jerónimo Feijoo seguiría las investigaciones que no cesan a día de hoy. El fraile se fijaría en restos del yacimiento de Barranco de las Calaveras, en la localidad de Concud, y determinaría que eran el resultado de una cruenta batalla.

Seguir leyendo