EL MILAGRO DE CALANDA, EL MÁS DOCUMENTADO DE LA HISTORIA

FotoMilagroDeCalandaAgosto2015Para la Iglesia Católica es, rotundamente, el milagro más y mejor documentado de la historia. Atribuido a la Virgen del Pilar, su protagonista, Miguel Juan Pellicer Blasco, se acostó a dormir el 29 de marzo de 1640 y minutos después vería recuperada su pierna derecha que había perdido en un accidente de trabajo dos años y medio antes. Hay incluso un acta notarial firmada por Don Miguel Andreu. Hoy, en Aragón Curioso, hablamos de El Milagro de Calanda. Puedes escuchar nuestra versión podcast desde este link.

El Rey Felipe IV pediría conocer a Miguel Juan Pellicer Blasco y lo recibiría besándole la pierna recuperada. El Milagro de Calanda conmocionaría a la España de mediados del S. XVII. Incluso recorrería gran parte de Europa al tratarse del que sigue siendo hoy para la Iglesia Católica el milagro más y mejor documentado de la historia.

El 29 de marzo de 1640, Miguel Juan Pellicer Blasco, natural de Calanda, y al que le faltaba una pierna por un accidente trabajando en el campo dos años y medio antes, se acuesta a dormir sobre las 10 de la noche. Entre media hora y una hora después sus padres descubren que se ha restaurado la extremidad perdida.

Con 19 años, Miguel Juan, se fracturaría la pierna derecha con la rueda de un carro en Castellón mientras trabajaba las tierras de su tío materno. Pediría que le trasladasen al Hospital General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza donde dos meses después le amputarían la extremidad por debajo de la rodilla, como se hacía en la época, sin ningún tipo de anestesia.

A partir de entonces pediría limosna en la antigua capilla del Pilar de Zaragoza. Después de misa de doce se curaría cada día el muñón, todavía sin cicatrizar, con el aceite de las lámparas del templo.

Dos años y medio después del accidente, regresaría a la casa de sus padres en Calanda donde a los pocos días se produciría el supuesto milagro mientras soñaba que estaba ungiendo su muñón, como acostumbraba, en los aceites del Pilar.

Un tribunal eclesiástico pediría la declaración de los implicados en el hecho. Facultativos y sanitarios (entre quienes se encontraba el cirujano que le amputó la pierna), familiares, vecinos, autoridades locales, autoridades eclesiásticas… darían su versión de los hechos.

Diez meses después del suceso, la Iglesia Católica daría por bueno el milagro y Zaragoza lo celebraría con una gran fiesta.

En 1975 el Arzobispo de Zaragoza hablaría con Tomás Domingo para que investigase el hecho exhaustivamente. Lo más concluyente ha resultado ser el acta notarial levantada por Miguel Andreu y que hoy forma parte de los archivos municipales del Ayuntamiento de Zaragoza. Se puede decir que el hecho sobrenatural sucedió oficialmente.

Hoy en Calanda puede visitarse la casa donde se supone que sucedió tal milagro. Puede verse tal cual se encontraba hace cuatro siglos. Y todo apunta a que en plena plaza de España de Zaragoza, a los pies del antiguo Hospital de Gracia, hoy Banco de España, bajo los coches y viandantes, reposa, junto a más cuerpos del cementerio de este hospital, los restos de Miguel Juan Pellicer Blasco así como su pierna cortada.

Escuchar Aragón Curioso en podcast desde este link

A %d blogueros les gusta esto: