Nacida en Pozuelo de Aragón en 1882, esta periodista, poeta, y maestra aragonesa fue la primera alcaldesa de la democracia española. Estuvo al frente de la localidad de Gallur entre 1932 y 1933. Hoy en Aragón Curioso repasamos la difícil vida de María Domínguez Remón. Puedes escuchar nuestra versión podcast desde este link.
Ha pasado a la historia como la primera alcaldesa de la democracia española. Originaria de la localidad zaragozana de Pozuelo de Aragón, a María Domínguez Remón no le tocó una vida fácil. No obstante luchó con el arma de la palabra a favor de los derechos de las mujeres en particular y de los ideales democráticos en general por lo cual moriría fusilada por el bando franquista tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936.
Luchadora incansable, María Domínguez Remón tuvo levantarse una y otra vez. Nació en una familia humilde de Pozuelo de Aragón y a los 18 años fue obligada a casarse.
Cumplidos los 26 y cansada de los maltratos por parte de su marido, se fue a Barcelona a servir. Allí se le ocurre una idea, ahorrar y comprar una máquina para hacer medias que le permitiera regresar a su hogar y ganarse la vida.
Así lo hizo. Combinaría esa labor con la realización de artículos que enviaba al diario El País de Madrid y que le iban publicando.
Su trabajo le permitió cambiar de residencia a Zaragoza y así matricularse en horario nocturno en la Escuela de Artes y Oficios.
Hasta en dos ocasiones consiguió trabajo de maestra pero su salud le obligaría a dejar sus puestos, la segunda vez por contraer la gripe de la famosa epidemia de 1918 que le haría permanecer en cama más de un año.
En 1922 fallecería su marido y se casaría de nuevo instalándose en la localidad de Gallur. Fue allí donde junto a su nueva pareja, el esquilador viudo Arturo Segundo Romanos, llevaría una vida de militancia de izquierdas más activa.
Dirigiría la gestión de Gallur como alcaldesa desde el 29 de julio de 1932 al 6 de febrero de 1933. Fue elegida para ello por el Gobernador civil de la provincia tras dimitir el ayuntamiento en bloque por la presión social y la división política del momento. Es por este hecho por el que ha pasado a la historia pero su vida no terminó aquí.
Su actividad posterior estaría centrada en la docencia y en la publicación continuada de sus textos, muy inteligentes, cargados de ironía y en los que apelaba, entre otras cosas, a la igualdad de la mujer, la libertad religiosa, y la cultura como herramienta para el cambio.
En 1934 la Editorial Castro publicaría el libro “Opiniones de mujeres”. Allí están incluidas cuatro conferencias suyas: “Feminismo”; “La mujer en el pasado, en el presente y en el porvenir”; “El socialismo y la mujer”; y “Costa y la República”.
Tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936 sería encarcelada. La asesinarían el 7 de septiembre del 36 fusilada por el bando franquista.
Hoy María Domínguez Remón reposa bajo un ciprés del cementerio de Fuendejalón.
Cuenta con una calle en su honor en el barrio del Picarral de Zaragoza, así como otra calle y una escuela municipal en Gallur. También lleva su nombre una fundación zaragozana del PSOE y una asociación de mujeres de Gallur.
En 1999 la Diputación Provincial de Zaragoza le concedió la medalla de oro de Santa Isabel y en enero de 2015 la realizadora aragonesa Vicky Calavia realizó el documental “María Domínguez. La palabra libre” retratando su labor.
Escuchar Aragón Curioso en podcast desde este link
Filed under: Aragoncuriosidades, Historia | Tagged: gallur, guerra civil, guerra civil española, maría domínguez, maría domínguez remón, pozuelo de aragón, primera alcaldesa de españa, vicky calabia, vicky calavia |