El caballero salva a la dulce doncella de las fauces del temido dragón. La leyenda de San Jorge, patrón de Aragón y multitud de lugares más, liberando a la princesa de una muerte segura a garras de un temido monstruo, fue la primera de este género que caló en occidente. De ella se derivan las millones de historias que hemos escuchado después. Hoy en Aragón Curioso la leyenda de San Jorge y el Dragón. Puedes escuchar nuestra versión podcast desde este link.
La leyenda de San Jorge y el dragón no podía faltar en Aragón Curioso. Si bien es verdad que los dragones no existen, no lo es menos la propia existencia de San Jorge.
Según la tradición popular fue un militar nacido en Capadocia, una región perteneciente hoy a Turquía, del que se desconoce prácticamente todo, excepto datos concretos como que su madre se llamaba ni más ni menos que Policromía.
Además de ser el patrón de Aragón, y de un buen puñado de lugares repartidos por todo el mundo, esta historia de origen oriental es la primera de caballeros, dragones y princesas de occidente e inspiraría las posteriores, que no son pocas.
San Jorge es el patrón de Aragón. El Aragón actual y buena parte de los territorios de su antigua corona. En este sentido Aragón no es muy original ya que debe compartir al santo con unos cuantos lugares más como: Inglaterra, Portugal, Georgia, Lituania, Génova, Calabria, Friburgo de Brisgovia, Moscú, Cáceres, Alcoy, Bulgaria, Etiopía…
La tradición considera que San Jorge fue un supuesto militar que nació en el siglo tercero en Capadocia, un territorio que hoy pertenece a Turquía. De familia noble, perdería a su padre a una temprana edad y se criaría en Palestina, de donde era su madre.
El pobre San Jorge posee el, llamémosle orgullo, de ser considerado megalomártir. O sea, que, por ser cristiano y no querer renunciar a su fe, le realizaron mil y una torturas durante siete años haciéndole morir y resucitando hasta tres veces.
Finalmente decidieron que lo más práctico era cortarle la cabeza y, claro, resucita ahora otra vez si tienes narices.
Pues hasta muerto seguiría dando guerra, nunca mejor dicho, ya que se aparecería en no pocas ocasiones cabalgando en batallas en defensa de la reconquista. De hecho su relación con Aragón comenzó cuando hizo ganar a los cristianos la batalla de Alcoraz gracias a lo cual Pedro I de Aragón conquistaría Huesca.
-Han escuchado ustedes la historia de San Jorge de Capadocia antes de que viera la luz en el siglo XII la recopilación de relatos conocida como “La Leyenda Dorada”-.
La historia a partir de estas escrituras compuestas por 180 relatos de santos y mártires cristianos de fuentes de dudosa veracidad haría de San Jorge el tipo que se cargó al dragón que conocemos hoy.
El cuento de San Jorge y el Dragón, de origen oriental, sería el primero del género en introducirse con fuerza en occidente e inspiraría los posteriores.
La cosa es relativamente sencilla. La lucha del bien contra el mal. Dragón conoce a poblado, poblado conoce a dragón. Dragón exige a poblado papeo. Poblado accede hasta que a falta de más ovejas debe entregar personas. Curiosamente es cuando le toca el turno a la hija del rey, muy mona además, el momento en el que aparece San Jorge y se carga al dragón.
Según la leyenda en realidad no lo mata, más bien lo adormece. Luego se mete en pleno poblado con él atado y “sugiere” a los lugareños que se pasen al cristianismo o la bestia despierta de lo más cabreada. No hace falta decir que allí en Silca, población de Libia donde se enmarca la historia, todos acabaron siendo cristianos de lo más convencidos.
San Jorge fallecería el 23 de abril del 303, fecha en que hoy se celebra el día de Aragón.
Escuchar Aragón Curioso en podcast desde este link
Filed under: Aragoncuriosidades, Leyendas | Tagged: la leyenda dorada, leyenda de san jorge, leyenda de san jorge y el dragón, san jorge, san jorge de capadocia, san jorge y el dragón |