MARCELINO ORBÉS, EL CONSIDERADO COMO MEJOR PAYASO DEL MUNDO

FotoMarcelinoOrbésAgosto2013Nacido en Jaca triunfó en Brodway y llegó a ser considerado como el mejor payaso del mundo. El mismísimo Charlie Chaplín dice maravillas de él en su autobiografía e incluso probablemente se inspirara en el artista aragonés para crear su afamado Charlot. Hoy en Aragón Curioso reivindicamos la figura de Marcelino Orbés.  Puedes escuchar nuestra versión podcast desde este link.

Jacetano de nacimiento, Marcelino Orbés comenzó su vida en el circo colocando sillas aunque llegaría a ser considerado como el mejor payaso del mundo de principios del siglo XX conquistando Brodway.

Actuó incluso con Charlie Chaplin que quedó prendado del artista y probablemente copiaría características suyas en su personaje Charlot. Tras triunfar en Londres y en Nueva York invirtió su fortuna en negocios que salieron mal y no acabaría bien sus días.

Charlie Chaplín Actuó siendo niño junto a Marcelino Orbés. Todo apunta a que Marcelino inspiró a Charlie Chaplín en la creación de su personaje más afamado. El movimiento de bastón de Charlot es similar al de los personajes de Orbés así como el papel de antihéroe intentando hacer el bien. El propio Chaplín escribiría muy positivamente de Marcelino desde su autobiografía.

Las crónicas de la época hablan de él como el mejor payaso del mundo. Posiblemente lo fuera. No es casual llenar el que era el teatro más grande del mundo de la época, el El Hippodrome de Nueva York, y ser su mayor atractivo durante cinco temporadas seguidas.

Mientras triunfaba en Brodway, en España poco o nada se sabía de él. Incluso se pensaba hasta hace poco que era de Zaragoza. El periodista Mariano García averiguó que en realidad Marcelino nació en 1873 en otro punto de Aragón más alto, en Jaca, en el seno de una familia humilde. El padre del que llegaría a ser el mejor payaso del mundo era un peón caminero analfabeto.

Su primer trabajo en el circo fue colocando sillas. Luego sería acróbata y tras una grave lesión, seguiría su carrera circense como Payaso. Primero recorrería Zaragoza, Barcelona, Valencia, Palma… Luego daría el salto a Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica… y triunfaría en Reino Unido donde le llegarían a nombrar como El ídolo de Londres para acabar reinando el clown mundial desde Brodway.

Comenzando la segunda década del siglo pasado quiso fundar su propia compañía sin resultado. Decidió, pues, dejar el mundo del espectáculo invirtiendo sus ahorros en un restaurante que fracasó y después en otro que también tuvo que cerrar. Invirtió en bienes inmoviliarios con muy poca fortuna. Incluso fracasó en su matrimonio con Ada Holt, de la que se separó. Tuvo, pues, que volver a actuar aunque su estrella ya no brillara.

Chaplin visitaría a Marcelino en el camerino de un circo, en pleno declibe profesional del aragonés. Según relata en su biografía, vio que debajo del maquillaje, literalmente: ‘estaba sufriendo un melancólico letargo’. Ese hecho, quien sabe, bien pudo servirle de inspiración a Chaplin para escribir Candilejas. A quién sí inspiró ese encuentro fue al realizador aragonés Román Magrazó a la hora de dirigir el corto ‘Marcelino, no te vayas’, en el que se recrea la hipotética conversación que pudieron mantener.

Orbes acabó sus días actuando primero en pequeñas compañías, luego en salas y bares. Finalmente no encontró hueco para seguir mostrando su talento artístico a un público que parecía haberse olvidado de él y el 5 de noviembre de 1927 se suicidaría en la habitación de un hotel.

Hoy, Isidro Marcelino Orbes Casanova, descansa junto a nombres ilustres en el cementerio de artistas de Kensico, a una hora de Manhattan. Murió solo, pensando que nadie se acordaba de él. Sin embargo periódicos importantes como The New York Times y The Washington Post incluirían su fallecimiento destacado desde sus portadas y hoy, Aragón, cada vez más, reivindica el nombre de este aragonés ilustre.

Escuchar Aragón Curioso en podcast desde este link

A %d blogueros les gusta esto: