¿Sabías que el ejército francés que sitió Zaragoza en 1808 contaba con una élite de solados polacos? ¿Y que muchos de ellos se quedaron en la ciudad tras la guerra e incluso se casaron con jóvenes zaragozanas? Recordamos algunas curiosidades de los Sitios. Puedes escuchar nuestra versión podcast desde este link.
El 4 de agosto de 1808 los franceses llevan casi tres meses asediando la ciudad y después de varias tentativas fallidas de tomar Zaragoza lo intentan de nuevo por el monasterio de Santa Engracia. Consiguen entrar y establecen un cuartel general. Desde allí mandan un mensaje telegráfico pidiendo la rendición: Cuartel general Santa Engracia: ‘Paz y capitulación’ dice el general Verdier. La respuesta zaragozana es contundente. Cuartel general Zaragoza: ‘guerra a cuchillo’.
Durante los sitios, los defensores se agruparon en compañías de voluntarios en cada parroquia. Son famosos los batallones de Cerezo y del Tío Jorge. Pero existieron también otras unidades poco conocidas como la formada por los presos de la ciudad.
Estos convictos pidieron servir en la defensa a cambio de gozar de libertad durante los asedios. De esta forma se creó una compañía de presos dirigida por el, también convicto, capitán Parias. Parias hizo creer a los franceses que apoyaba su causa y les dio información falsa sobre la salida de Palafox de la ciudad por la puerta de Santa Engracia. El ejército sitiador se apostó en ese lugar esperando sorprender al general, sin embargo Palafox salió de Zaragoza por el Arrabal.
Durante los Sitios, una élite del ejército imperial de Napoleón formada por soldados polacos participó en la toma de la ciudad. Tras la capitulación, se produjo un cambio de actitud entre zaragozanos y polacos que dejaron de verse como enemigos. Católicos ambos, los polacos se sintieron próximos a los vencidos y muchos de ellos se quedaron a vivir en la ciudad y se casaron con muchachas zaragozanas. Se identifican de tal modo con los defensores zaragozanos que incluso intentan emularlos siglo y medio después, durante el cerco de Varsovia por los nazis en el transcurso de la segunda guerra mundial. En las trincheras, antes de entrar en combate, los soldados polacos gritaban: ¡Recordad Zaragoza!
Pero la admiración de los polacos va más allá y hoy, en el museo del ejército de Varsovia, el cuadro que preside el salón principal representa uno de los momentos del asedio de la capital aragonesa. Además, el nombre de Zaragoza no aparece escrito en el arco del triunfo de la capital polaca. Sí aparece en cambio en el arco del triunfo de París. Y es que casi se puede decir que los polacos sintieron vergüenza por la forma en que se tomó la ciudad.
Escuchar Aragón Curioso en podcast desde este link
Filed under: Aragoncuriosidades, Historia | Tagged: capitán parias, cerezo, los sitios, los sitios de zaragoza, napoleón, palafox, parias, tío jorge |