Consiguió revolucionar en los años 60 las principales labores de limpieza. Por el contexto social de la época fue la mujer la gran beneficiada. Dejó de arrodillarse y de estropear sus manos con lejía. Puedes escuchar nuestra versión podcast desde este link.
Este utensilio aragonés es considerado como uno de los inventos españoles más destacados del s XX. Muy popular en gran parte del planeta, su ideólogo, Manuel Jalón, la registró en 1964 con el mismo aspecto actual y con el nombre de fregona, palabra que hoy incluso está incluida en el Diccionario de la Real Academia de la lengua Española.
La hermana mayor de la fregona, bastante más ruda, se remonta a 1496. Ese primer utensilio estaba formado por un estambre unido a un palo de madera y se utilizaba en la limpieza de las cubiertas de los barcos ingleses.
Desde entonces, los cambios han sido significativos aunque posiblemente no tanto como el aportado por Manuel Jalón que desde Zaragoza cambiara sus materiales a otros más baratos y menos pesados y dotara al cubo de un cono especial de una sola pieza para el escurrido de la mopa.
Su empresa, que compartió con varios socios, vendió 60 millones de unidades hasta 1989, año en que compró esa sociedad una multinacional holandesa. Después, Jalón, se centraría en un invento que salvaría numerosas vidas como fue el de la jeringuilla desechable.
No obstante la fregona ha sido protagonista de una larga disputa legal por la titularidad de su patente. Emilio Bellvis, socio de Manuel jalón, había registrado un antecesor del utensilio en 1958 y presentó una demanda por impago de royalties por la venta de su invento. Emilio ganó la demanda pero el invento que llegaría a vender 60 millones de unidades sería patentado por Jalón 6 años después y aunque Bellvis llevará de nuevo a los tribunales a su socio, en esta ocasión el juez daría la razón a Manuel Jalón considerando su invento, el registrado con el nombre de fregona, como un producto nuevo.
Hoy la fregona es uno de los inventos del s XX más destacados de Aragón y de España. Algo que queda patente en las más importantes exposiciones estatales de diseño industrial. De hecho es parte de la exposición itinerante de Diseño Español en el Extranjero, organizada por la Sociedad Estatal de Acción Cultural en el Extranjero.
Escuchar Aragón Curioso en podcast desde este link
Filed under: Aragoncuriosidades, Historia | Tagged: aragón, emilio bellvis, fregona, manuel jalón, zaragoza |