¿LOS MONEGROS ES DESIERTO POR UNA TALA INDISCRIMINADA DE ÁRBOLES?


Felipe II presuntamente segó algo más que la cabeza de Juan de Lanuza, quinto Justicia de Aragón. Su llamada Flota Invencible, aunque no es algo históricamente probado, pudo necesitar de un gran número de toneladas de madera que al parecer salieron en gran parte de las sabinas que formaban un gran bosque.

Un sabinar tan frondoso que dejaba pasar muy poca luz y que, consecuentemente, recibiría el nombre de Montes Negros, que derivaría al de Monegros de nuestros días.

Hay historiadores que opinan que la finalidad de la tala no pudo ser la armada porque posiblemente aquellas naves no estuvieran construidas con ese tipo de madera. Incluso que aquello fue siempre un desierto, algo más que probable en realidad. No obstante, echándole imaginación, de haberse nutrido la flota española de los árboles de los Monegros, esa zona aragonesa, curiosamente, sería la responsable del espectacular aumento de población en Irlanda.

El naufragio de la flota en el Mar del Norte llevó la patata a esas tierras, procedente a su vez de América décadas antes. El tubérculo se adaptaría a la zona mejor que ninguna otra planta comestible hasta el momento. Ese hecho provocaría que en dos siglos, la población irlandesa aumentase en diez y llegara a los ocho millones. La mayoría de irlandeses podrían ser hoy hijos de los Monegros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: