LAS PINTURAS NEGRAS DE GOYA

Las pinturas negras son catorce cuadros pintados por Goya para decorar La Quinta del Sordo en Madrid. Todavía no se sabe con exactitud por qué Goya realizó estas pinturas tan enigmáticas.

Goya pintó esta serie de obras entre 1820 y 1823, cuando contaba con más de 70 años. En solo tres, el pintor aragonés redecora por completo su casa madileña y pinta sobre los muros de dos de sus salas estas 14 obras.

Goya adquirió en 1819 una casa a orillas del Manzanares para vivir allí con su amante, Leocadia Weiss, con quien se dice que tuvo una hija. Pero unos meses después de instalarse, Goya sufre una grave enfermedad que le deja postrado en cama. Goya se recupera. Sin embargo la enfermedad le deja alguna secuela física, desde entonces el pintor tiene dificultades para oir.

Y una casualidad. La casa donde vive, La Quinta del Sordo, fue llamada así no por Goya, sino porque su anterior propietario sufrió la misma discapacidad que el pintor.

Es difícil explicar por qué Goya realizó estas pinturas. Se habla de un sentimiento de pesimismo que invadió al pintor al tomar conciencia de su decadencia física, acentuada al vivir con una mujer más joven. Pero sobre todo son las consecuencias de su grave enfermedad las que explican mejor el cromatismo de sus obras.

También se barajan motivos sociales y políticos. España en 1820 está en un periodo de convulsión e inestabilidad. La realización de la obra coincide con el levantamiento de Riego y el trienio liberal, una época en la que la censura era menos estricta. Pero este periodo duró solo tres años y en 1823 Fernando VII retoma su mando absoluto y rechaza la Constitución. Goya, simpatizante liberal, pudo plasmar en estas pinturas el mal estar de las gentes y la crítica a una sociedad caduca.

La dificultad de encontrar el sentido exacto de los cuadros hace que el significado global de estas obras sea aún un enigma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: