RUTA DEL TAMBOR Y DEL BOMBO

Dicen que los tambores  y los bombos del Bajo Aragón los trajeron en época medieval las órdenes militares. La tradición oral nos ha dejado infinidad de leyendas sobre su origen.

Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, y Urrea de Gaén. Nueve pueblos integran la ruta del tambor y del bombo del Bajo Aragón, y convierten la Semana Santa en una fiesta difícil de olvidar.

En un principio fue una fiesta religiosa, pero con el paso del tiempo ha adquirido matices diferentes convirtiéndose en una fiesta popular, cultural y social que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

No se conoce el origen exacto de esta tradición, sin embargo, una de las hipótesis que más fuerza cobra hace referencia a la influencia de las órdenes militares del Santo Sepulcro y Hospitalarios.

Pese a los diferentes matices que cada uno de los nueve pueblos presenta, aparecen rasgos comunes. En Calanda, se habla de una ancestral tradición en la que los pastores se reunían a tocar el tambor por Semana Santa como recuerdo del papel que tuvieron estos instrumentos como voz de alarma en momentos de la reconquista.

Otra hipótesis relaciona esta tradición al momento de la muerte de Cristo. En ese instante, bombos y tambores atronaban el interior de las iglesias imitando el desgarro de la tierra.

Los tambores y bombos del Bajo Aragón no solo conmemoran un episodio religioso, sino que constituyen una tradición que se transmite de padres a hijos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: